¿Qué son los Estándares Certificados?
Según la ISO-Guía 30, son definos como Materiales de Referencia Certificados a un «material, al que acompaña un certificado, con una o más de sus propiedades certificadas por un procedimiento que establezca su trazabilidad a una realización precisa de la unidad en la que los valores de la propiedad se expresan, y para las cuales cada valor certificado se acompaña por una incertidumbre a un determinado nivel de confianza». Bajo esta definición no debería de haber ninguna diferencia entre los materiales de refencia, los materiales certificado de referencia, y un EC, exceptuando en los procedimientos para validación y caracterización de la propiedad certificada: A diferencia de los RM y CRM los EC estan validos por los mismo fabricante por lo que deben de contar con todas las acreditaciones técnicas y analíticas.
Como el alcance de la caracterizacion es algo menos estricta (no se necesita la validación a través de un estudio por más laboratorios) un Estándar certificado posee un uso y un alcance determinado: Un Estandards Certificado se usa para la calibración el desarrollo de metodos y además para el control de la calidad de los procesos analíticos y, por tanto, sus especificaciones y alcance y especificaciones son muy diferentes a las exigidas para los CRM ó RM
¿Qué requisitos debe de tener un Estándar Certificado?
Un fabricante de calidad de Estándares Certificados debería de poder cumplir, como mínimo, los siguientes requisitos:
Poseer las acreditaciones que son necesarias como la ISO 9001 y además preferiblemente también la ISO 17025
Un rango de productos lo más amplio posible, para poder encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades
Una gama de productos que pueda cubrir los métodos más usuales (EPA, ASTM, UNE…)
El producto ha de tener una trazabilidad reconocida por todos los estándares internacionales
Por ultimo la documentación que debería de acompañar el producto debe de reflejar todos las acreditadores por citar algunas los valores de la propiedad a caracterizar, la incertidumbre asociada , la trazabilidad metrológica, etc